LA MARCA PERSONAL COMO MATERIA UNIVERSITARIA.
- Carlos Castillo Arriola

- 21 feb
- 2 Min. de lectura

La marca personal es la carta de presentación indispensable para cualquier profesional que aspire a dejar una huella duradera en el mundo laboral. Desde hace años he estado convencido de que, más allá de los conocimientos técnicos, es fundamental aprender a comunicar de forma auténtica quiénes somos, qué valores nos definen y cómo podemos conectar con el entorno digital para abrir puertas en el futuro profesional.
Tuve el privilegio de compartir esta visión en distintos espacios académicos, donde cada experiencia me permitió ver de primera mano el impacto transformador de una identidad digital bien construida. En la Universidad Anáhuac, impartí una masterclass en la que profundizamos en cómo cada experiencia personal puede convertirse en una herramienta estratégica. Durante esa jornada, pude demostrar a los estudiantes que detrás de cada perfil en redes sociales se esconde una historia única, capaz de generar oportunidades en un mercado cada vez más competitivo.
Poco después, en la Universidad Veracruzana, participé en una conferencia que no solo se centró en transmitir conocimientos, sino en encender la pasión por el marketing digital. El entusiasmo y la participación activa de los jóvenes reafirmaron mi convicción de que la marca personal es tan esencial como cualquier otra asignatura en su formación, y que saber proyectar una imagen profesional auténtica es una de las claves para el éxito.
Hoy, mi trayectoria me ha llevado al Instituto de Estudios Superiores Colate, donde tengo el honor de enseñar una materia formal dedicada a la marca personal, especialmente orientada a estudiantes de Gastronomía. En este espacio, fusionamos la creatividad culinaria con estrategias de marketing digital, demostrando que, al igual que en una receta, cada ingrediente de nuestra identidad contribuye a un resultado final excepcional. Ver a futuros chefs aprender a comunicar la esencia de su arte y a posicionarse de manera efectiva en el mercado laboral me llena de orgullo y confirma que integrar la marca personal en el ámbito universitario es una inversión en el futuro.
Cada uno de estos encuentros ha reforzado mi convicción de que unir el conocimiento técnico con la autenticidad de la experiencia personal es la llave que abre las puertas del éxito profesional. Estoy convencido de que seguir impulsando la formación de una sólida identidad digital es fundamental para que, al terminar sus carreras, los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para destacar en el mundo laboral.



Comentarios